Cuando tu contenido aparece en los primeros resultados de búsqueda en Google, la tasa de clics sobre el enlace que lo contiene es mayor que cuando la información se visualiza en los últimos lugares de la página. 

Según datos publicados por analistas de marketing digital, el primer resultado de Google recibe más del 40% de clics, el segundo un 37% y el tercero no alcanza el 30%.

Esto quiere decir que, entre mejor esté posicionado tu contenido en Google, tendrás más posibilidades de aumentar tu alcance y, por tanto, tus conversiones. 

De ahí la importancia de trabajar el SEO y el SEM de tu sitio web o  ecommerce e incluir un plan de posicionamiento en tu estrategia de marketing digital.

En Up Ideas Agency podemos ayudarte a planificar tu SEO y SEM de acuerdo a tu modelo de negocio y cliente ideal. 

¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?

El posicionamiento SEO (Search Engine Optimization),es también conocido como posicionamiento orgánico y se refiere al conjunto de técnicas que permiten ubicar nuestro contenido entre los primeros resultados de búsqueda, sin tener que invertir dinero en ello.

Ahora bien, SEM se refiere al posicionamiento que se logra mediante campañas pagas, es decir, anuncios de pago por click (PPC)  que Google ubica en los primeros lugares, según la puja realizada por el anunciante y la relevancia del contenido para los usuarios.

¿Cómo hacer SEO para aparecer en los primeros resultados de Google ?

En este artículo queremos profundizar en el SEO para que empieces a direccionar tu estrategia de inbound marketing de manera eficiente. Lo primero que debes tener en cuenta es que este tipo de posicionamiento requiere mayor tiempo y esfuerzo. Además, se debe trabajar continuamente a través de creación de contenido de valor alineado con tu oferta de productos o servicios.

Por otro lado, es necesario comprender quién es tu cliente, qué información busca, qué quieres posicionar, qué palabras claves están relacionadas con los resultados de búsqueda y cómo funciona el posicionamiento web de la competencia. 

Todo ello, te llevará a definir el tipo de contenido que desarrollarás para tu estrategía de inbound marketing. Lo funTodo ello, te llevará a definir el tipo de contenido que desarrollarás para tu estrategía de inbound marketing. Lo fundamental es que la información sea relevante para tu target. A continuación te decimos por qué.   

Contenido de interés para posicionar tu web:

¿Sabes qué motiva al usuario a emprender una búsqueda en Google? ¿Cuál es la duda habitual o tema en común de tu público objetivo?

Entender esto es fundamental para generar contenido relevante, porque de nada sirve aparecer en los primeros lugares, si no se realizan búsquedas relacionadas con el contenido que quieres posicionar. 

Pero ¿cómo saber qué contenido es relevante para tu target? Para ello, puedes apoyarte en tres elementos:

Una vez te pones  en el lugar de tu customer avatar, haz analizado datos y recopilado información sobre dudas habituales, tendrás los insumos suficientes para elegir un tema de interés para el público al que quieres atraer a través de tu digital marketing strategy . Cuando tengas clara la temática y las palabras claves, es hora de definir lo siguiente:

5 aspectos claves para posicionar tu contenido en Google:

1. Optimización del Título

El título es el primer elemento que el buscador revisará para comprender la temática de tu contenido. Por eso, es importante incluir en él las palabras claves que se quieren posicionar. 

Sin embargo, no siempre deben usarse los mismos términos, sino que Google también acepta sinónimos. Además, hay que tener en cuenta cómo se comunica nuestro público objetivo y de qué manera se hacen las búsquedas. 

2. Composición del URL

En ocasiones se suele dejar de lado la composición del enlace del sitio web. Sin embargo,este es un elemento fundamental que Google escanea para relacionarlo, o no, con el contenido de la página. Por eso, es ideal seguir estas recomendaciones para crear un URL o enlace optimizado:

  • Que sea limpia y  fácil de entender
  • Que incluya palabras claves
  • Que no tenga caracteres extraños ni complejos, como signos de interrogación o tildes 
  • Que tenga relación con el título 

De esta manera, será más sencillo para Google vincular la información con los términos de búsqueda. 

3. Descripción de imágenes

Los gráficos y las imágenes ayudan al usuario a visualizar mejor el contenido y a permanecer más tiempo en la página. Sin embargo, Google no tiene la capacidad de descifrar el contenido exacto de un contenido de este tipo. Por eso, es necesario incluir descripciones en el texto alternativo de las imágenes en el sitio web.

Por otro lado, esta práctica permite que personas con algún tipo de discapacidad tengan acceso a la información a través de softwares especializados, que leen el contenido.De ahí, que sea tan popular en las estrategias de marketing desarrolladas por digital marketing agencies.

4. Uso de subtítulos

Cuando el contenido tiene una estructura, será más fácil para Google escanearlo, y más sencillo para el usuario consumirlo. 

En otras palabras, es importante organizar la información a partir de etiquetas H2 y H3 a modo de subtítulos  para que el buscador pueda  determinar cuál es la jerarquía de la información y de qué se trata.  Así mejorará el SEO y la lectura para el usuario. 

Por otra parte, para los contenidos de valor, se suele recomendar emplear más de 1.000 palabras, sin embargo, lo más importante será la calidad de los contenidos y la frecuencia de publicación. 

5. Enlaces internos

¿Cómo hacer que los call to actions o llamados a la acción tengan sentido?

Lo mejor es incluir links internos y externos que sumen al posicionamiento de la página, al tiempo que ayudan al usuario a ampliar la información. 

¿Qué son los enlaces internos y externos?

Los links internos son aquellos que dirigen a otras páginas de tu mismo sitio web, como puede ser otro artículo de blog o una página de compra.

Entre tanto, los links externos son lo que llevan a páginas de dominios diferentes. En este caso, se pueden agregar enlaces dirigidos a webs de proveedores, grandes clientes o plataformas que le den soporte a tu contenido.

Lo fundamental es que se trate de enlaces relacionados con la temática de la página y que aporten de manera significativa a esa información. Entre mayor sea la autoridad de la página enlazada, mayor credibilidad tendrá tu contenido para Google. 

Recuerda que los enlaces deben tener relación con las palabras claves y que es mejor añadir términos de anclaje relacionados con la temática y evitar los clásicos “clic aquí” o “más información”. 

El SEO se aplica a todo el sitio web

Es importante tener en cuenta que el posicionamiento SEO debe aplicarse a todo el sitio web  y no únicamente a un blog o contenido de valor. Tu web site será  escaneado por Google y este debe tener claro en qué consiste tu marca, tus líneas temáticas, productos y servicios. Así que recuerda incluir las palabras claves adecuadas en todas las páginas, de manera coherente.

Por ejemplo, echa un vistazo al sitio web de nuestra agencia de publicidad y marketing Up Ideas Agency 

Además de estas  claves para posicionar tu contenido en Google, existen múltiples aspectos que debes considerar para optimizar tu contenido, por ejemplo, la longitud de los keywords  la inclusión de menús, la profundidad del contenido, el diagnóstico del punto de partida a nivel de SEO y el objetivo propuesto según tu tipo de negocio. 

Si quieres asesoría en posicionamiento SEO y SEM, contacta con nuestro equipo de profesionales en marketing en Up Ideas Agency a través del correo   info@upideas.us o agenda una Free meeting.

Chana Fajardo Chana Fajardo
@upideasagency

¡Juntos, llevaremos tu negocio a nuevos horizontes!


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *