
Cómo la actualización de julio 2025 impactará la visibilidad digital de las marcas
En Up Ideas Agency estamos al tanto de las tendencias que transforman el ecosistema digital. Por eso, queremos hablar de una novedad que marcará un punto de inflexión en las estrategias de marketing para empresas y marcas personales: a partir de julio de 2025, Meta permitirá que Google y otros buscadores indexen contenido público de cuentas profesionales en Instagram y Facebook.
¿Qué significa este cambio?
Las publicaciones realizadas desde cuentas Business o Creator, con perfil público y que hayan sido creadas desde 2020 en adelante, comenzarán a aparecer en los resultados de búsqueda de Google. Es decir, una publicación en redes sociales podrá tener el mismo alcance orgánico que una página web.
Para las marcas, esto implica que su contenido en redes ya no estará limitado al feed o a los seguidores: tendrá visibilidad en búsquedas externas, lo cual puede representar una nueva fuente de tráfico cualificado.
¿A qué tipo de negocios afecta esta actualización?
Esta política aplica a cuentas que cumplan con las siguientes condiciones:
- Perfil profesional (Business o Creator)
- Cuenta pública
- Publicaciones a partir de enero de 2020
- Administración por personas mayores de 18 años
Cualquier empresa que utilice Instagram o Facebook como canal de posicionamiento, ventas o comunidad, deberá considerar esta actualización en su estrategia de contenido.
¿Por qué es relevante para la estrategia de marketing digital?
Esta integración entre redes sociales y motores de búsqueda convierte a las publicaciones en Instagram y Facebook en potenciales activos SEO. Esto abre una oportunidad para que negocios locales, tiendas online, marcas personales y proyectos de servicios profesionales tengan mayor exposición sin necesidad de invertir en ads.
Una búsqueda como “abogado migratorio en Miami” o “interiorismo en Ciudad de México” podría llevar directamente a un post bien optimizado… o dejar a una marca fuera del radar si no ha hecho los ajustes necesarios.
¿Qué deben considerar las marcas a partir de ahora?
En Up Ideas Agency estamos ayudando a nuestros clientes a adaptar su contenido con visión estratégica, incluyendo:
- Captions con enfoque SEO
Descripciones claras que incluyan palabras clave relacionadas con el producto, servicio y ubicación. - Texto alternativo optimizado (alt text)
Descripciones para cada imagen o video que permitan a Google entender visualmente lo que ofrece el contenido. - Hashtags y geotags estratégicos
Una combinación de etiquetas amplias y específicas, junto con geolocalización, que potencia la visibilidad local y sectorial. - Nombres de archivos inteligentes
Evitar archivos con nombres genéricos (IMG_1234.jpg) y usar nomenclaturas alineadas a la estrategia (ej: tendencias-decoracion-summer.jpg”). - Perfiles públicos con biografías claras
Una bio optimizada es esencial: debe reflejar qué ofrece la marca, a quién se dirige y en qué lugar opera.
¿Qué riesgos existen?
Sin una revisión adecuada, esta actualización podría llevar a que publicaciones antiguas, desalineadas o poco profesionales se indexen en Google. Eso puede afectar negativamente la percepción de marca y reputación digital.
¿Cómo impacta esto a tu marca?
Este cambio no es opcional: está ocurriendo y ya comenzó a afectar el alcance orgánico de miles de marcas. El contenido social ahora forma parte activa del SEO, lo que puede ser una ventaja competitiva… o un punto débil si no se gestiona con intención.
🎯 En Up Ideas Agency ayudamos a negocios como el tuyo a transformar esta actualización en una ventaja estratégica.
Nos especializamos en crear contenido que no solo se vea bien en redes, sino que también aparezca donde tus clientes te están buscando.
👉 Agenda una asesoría con nuestro equipo y llevemos tu marca al siguiente nivel.
Chana Fajardo@upideasagency
¡Juntos, llevaremos tu negocio a nuevos horizontes!
0 comentarios