¿Te han bloqueado algún anuncio en Facebook o Instagram o sientes que algunas de tus publicaciones han perdido visibilidad?
En este reciente episodio de #CreativeTalks con @UpIdeasAgency conversamos sobre las principales penalizaciones que estas redes sociales realizan a través de su algoritmo, y adicional te daremos unos tips para evitar que esto suceda. ¡Comencemos¡
Tanto Facebook como Instagram tienen un algoritmo muy similar pero funcionan de forma distinta, y por ello las restricciones varían entre las dos; sin embargo hay políticas que aplican para ambas respecto al tema del spam.
¿Qué es el Shadowban?
En Instagram cuando te bloquean un contenido se llama “Shadowban”, aquí lo que debes evitar en primer lugar es usar en las publicaciones los mismos #hashtags. Lo que buscan las plataformas es que las redes sociales no se llenen de spam; el spam es la repetición constante de un contenido que no es relevante para tu público objetivo definido y es recomendable usar hashtags que estén relacionados con la publicación, que sean relevantes para tu audiencia y que generen valor.
Otro consejo es que se haga un estudio previo de hashtags antes de iniciar las publicaciones del mes. Instagram permite hasta un límite de 30 hashtags, lo ideal es que se puedan usar todos para que atraigan audiencia hacia la publicación; en Instagram es fundamental utilizarlos correctamente.
El segundo tipo de penalización en Instagram y Facebook son las publicaciones repetitivas en muy poco tiempo. Lo recomendable es realizar publicaciones cada cierto tiempo determinado ya sea una o dos veces al día; sin embargo cuando se hacen publicaciones seguidas como 2, 3 o 4 post en un hora, es penalizado y se cataloga como spam por el algoritmo.
Usa las redes sociales para generar contenido de valor para tus usuarios, ten en cuenta los hashtags que han sido prohibidos o penalizados por la plataforma ya que la cuenta puede ser bloqueada por el uso de un hashtag con restricciones. Aquí la planificación es importante porque te aseguras que los hashtags sean variados, relevantes y verificas que sean libres de prohibiciones.
La compra de seguidores
El tema de comprar seguidores o tener seguidores de baja calidad también es penalizado por las redes sociales, además tendrás un bajo nivel de interacción, engagement y por ende visibilidad. Una práctica reciente son los grupos o comunidades en WhatsApp que cobran un dinero por empezar a seguir a una determinada cuenta y el algoritmo de Instagram es tan listo que detecta ese comportamiento como algo anormal e identifica automáticamente los usuarios que siguen muchas cuentas al azar y procede a penalizar a esos usuarios.
Tanto en Facebook como en Instagram vemos comportamientos de algunas cuentas que publican mensajes publicitarios para promover un producto o servicio en otras cuentas o en mensajes publicitarios de otras compañías. Esto es mal visto por el algoritmo y finalmente la cuenta será bloqueada ya que no es un contenido relevante. Adicional, cuando las personas interactúan con las publicaciones, las cuentas suelen responder en modo automático, y cuando esto es repetitivo las plataformas empiezan a verlos como bots y comienzan a penalizar. Por eso es necesario responder de formas distintas y no usar siempre un solo formato para dicho fin.
Las cuentas en Instagram y Facebook deben interactuar con otras cuentas y perfiles ya que la interacción genera mayor visibilidad. El extremo negativo de esto es que se empieza a interactuar con un estilo tipo spam donde se copia y pega el mismo mensaje teniendo como consecuencia la penalización.
Por eso recomendamos si estás iniciando una cuenta desde ceros, que selecciones las cuentas de las personas que seguirían tu perfil y empezar a hacer comentarios de valor por ejemplo con tips o consejos donde se note que es un comportamiento orgánico, se conversa e interactúa de forma natural sin hacer spam. Esto genera reputación a la marca y evita ser penalizada.
Envío de solicitudes de amistad
En Instagram si empiezas a seguir a muchas cuentas o envías bastantes solicitudes de amistad en un solo día, el algoritmo determinará que eres un bot y te va a penalizar. Una cuenta en Instagram no puede seguir más de 1.500 cuentas ya que la plataforma analiza que un usuario normal en su feed no va a visualizar más de 1.500 publicaciones de las diferentes cuentas que sigue, por lo tanto lo va a penalizar. De igual manera, si sigues a las personas para que te sigan y luego las dejas de seguir también te va a penalizar ya que es un ejercicio tipo spam.
Hay una norma interesante respecto al tema de las publicaciones, la regla 80/20 que recomiendan las plataformas y consiste en que el 80% de las imágenes que se publican sea foto o ilustración y el 20% sea texto. El algoritmo le da mucho peso a este tema, lo cual es importante al momento de realizar tus campañas pagas. Las piezas deben ser pensadas para que tu usuario las pueda visualizar muy bien desde el celular y pueda leer fácilmente todos los elementos e información de la pieza gráfica.
Pauta publicitaria
En cuanto a pauta, Facebook tiene un manual respecto a las políticas y penalizaciones en anuncios publicitarios. Por ejemplo contenido sexual explícito, promesas de valor inalcanzables o contenido engañoso como “bajar de peso en poco tiempo” con cierto producto o rutina; el algoritmo lo detecta como algo fraudulento e inmediatamente detiene la publicación con el fin de proteger al consumidor final.
Las redes sociales como Facebook, Instagram y Linkedin son plataformas que promueven que las personas usen los recursos propios de dichas redes, es decir, todo el contenido que vayas a compartir esté directamente en la plataforma. Linkedin por ejemplo ahora emplea stories, también una herramienta de artículos para tener un blog directamente en la plataforma y permite subir videos sin salir de la red social.
Ahora bien, ¿qué pasa cuando ya estás penalizado o estás en el shadowban?
Lo primero que recomendamos es un proceso de desintoxicación, por ejemplo si tienes un perfil que está siguiendo a más de 1.500 cuentas debes empezar a dejar de seguir a esas cuentas y volver a un estado natural de 200 o 300 cuentas pero no de manera robótica o masiva sino de forma periódica y segmentada, es decir dejar de seguir 10 cuentas cada hora ya que te puede penalizar el algoritmo.
Otro elemento a tener en cuenta es si has perdido visibilidad o alcance, recomendamos detenerte, analizar lo que hiciste durante los últimos 15 días, revisar post por post, detectar cuál mala práctica ejecutaste y corregir implementando mejores estrategias para que a largo plazo dejes de estar penalizado por las plataformas.
En conclusión, te recomendamos que estés actualizado en cuanto a las normas, políticas y evolución de las redes sociales y tengas en cuenta estos tips que te mencionamos para que no afecten tus cuentas corporativas. Recuerda que cada pauta o publicación debe cumplir con un objetivo y debes validar si se está cumpliendo para optimizar recursos y tener éxito con tu estrategia digital.
No olvides, si quieres que hablemos de una temática sobre Marketing y Publicidad nos puedes escribir un mensaje directo en nuestras redes o a través de nuestro correo info@upideas.us.
Te invitamos a ver el video completo aquí
y acompáñanos este jueves a nuestra próxima sesión de #CreativeTalks.
Síguenos en redes Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn como Up Ideas Agency.
Chana Fajardo@upideasagency
¡Juntos, llevaremos tu negocio a nuevos horizontes!
0 comentarios