Así como cada ser humano tiene una historia que contar, todos los negocios, sean grandes o pequeños, pueden narrar la propia. Ese recorrido, de subidas y bajadas, de alegrías y tristezas, emocionan a tus clientes, los involucra, los hace sentir que son parte del cuento.
Por eso, seguramente, has escuchado hablar sobre el Storytelling y su importancia en el marketing digital, pero aún te preguntarás en qué consiste exactamente y cómo puedes aprovechar su potencial para hacer crecer tu marca.
En Up Ideas Agency te contamos de qué se trata esta tendencia cada vez más utilizada en las estrategias de marketing y cómo puedes empezar a contar historias que conecten con tu cliente ideal.
¿Qué es el storytelling?
Aunque el término es más popular en los tiempos actuales, en la práctica, no es nuevo; el storytelling ha existido desde antes de la escritura, como la conocemos hoy. Existe desde los tiempos de las cavernas, cuando se utilizaban los sonidos y los pictogramas como principales formas de comunicación.
El Storytelling es el arte y la ciencia de narrar relatos con propósitos persuasivos y de conexión emocional. Es ciencia porque se ha estudiado a través del método científico y se basa en esos resultados, y es arte porque suscita emociones a través de un lenguaje sensitivo.
El poder de las historias: Storytelling
De acuerdo al reconocido storyteller estadounidense, Carmine Gallo, el mundo se entiende mejor a través de historias. Según él, “los estudios sociales demuestran que mientras las computadoras son cada vez más hábiles de imitar lo que hacemos los humanos, hay una única cosa que la tecnología no puede replicar: el vínculo emocional entre dos personas”.
Ese vínculo es posible gracias al poder de las historias, a su fuerza para informar, persuadir, entretener, inspirar y, de esa manera, entender la realidad. Sin embargo, para el periodista, no se trata solo de contar cualquier historia, sino de hacerla transformacional. En otras palabras, esa historia debe tener el poder para crear compañías, suscitar movimientos y cambiar el mundo.
¿Cómo contar historias que inspiren?
Las mejores historias suelen salir del corazón y tienen que ver con la vida real, con lo que vive el hombre a diario, sus hazañas, dificultades, obstáculos y logros. Cuando puedas inspirar a tus clientes con lo que haces, tu negocio ganará valor. Por eso, desde nuestra agencia de marketing digital, te compartimos algunas claves para que hagas del storytelling tu principal herramienta para conectar con tus clientes:
- Provoca experiencias memorables: Cuando cuentes una historia, piensa en lo que sentirá el receptor. ¿Qué experiencia le hace vivir? ¿Logra transportarlo a algún lugar? ¿La recordará?
- Cuenta el proceso real: Las historias verdaderas y personales suelen involucrar mucho más a la audiencia, que está interesada en saber el porqué de las acciones, más que en conocer los hechos como tal. Por eso, es importante enfocarse en tu brand story, en la razón de ser de la marca, y en los efectos para tus clientes. De esta manera, será más sencillo humanizar la marca para generar empatía y fidelizar a tus clientes.
- Sé auténtico: La verdadera conexión con tu cliente se logra mediante la confianza, y esta se da gracias a la autenticidad de tu historia, pregúntate ¿Qué tan real es lo que cuentas? ¿Sale del corazón?, o ¿Estás engañando a tu audiencia?
- Sigue un objetivo concreto: Toda buena historia debe tener un propósito, ya sea evocar un recuerdo, enseñar, inspirar o dejar una reflexión. En el marketing, las historias tienen el propósito de la persuasión, pero serán tus objetivos de negocio los que tracen la hoja de ruta. ¿Qué quieres que haga el cliente? ¿Quieres fidelizar o suscitar acciones concretas? Esto tendrás que definirlo antes de definir tu estrategia de storytelling.
5 consejos sobre storytelling para tu negocio:
- Pon en primer lugar al cliente: El protagonista de la historia es tu cliente. Por eso es fundamental que utilices un lenguaje que lo involucre, es decir, antes que hablar de “soy”, habla de “eres”. De esta forma, será más sencillo crear un vínculo duradero.
- Relaciona las historias: Intenta conectar otras historias con la tuya. Por ejemplo, puedes encontrar un mito o momento en la historia que tenga relación con alguna actividad o suceso de tu marca. De esta manera, podrás involucrar a tu cliente con algo que ya conoce y, por ende, con tu marca.
- Dale voz al cliente: Primero escucha a tu público, déjalo contar su historia y luego ofrécele una que le interese. De esta manera, será una construcción constante, donde el público interviene en la historia, le da forma y ayuda a orientarla.
- Define una voz: El estilo y el tono de comunicación que definas, le dará identidad a tu marca, haciéndola más auténtica y memorable. Para ello, es importante que esa voz tenga relación con tu relato y se percibe en diferentes espacios. Por ejemplo, puedes utilizar frases, audios, hashtags e imagen que cuenten la historia con el mismo estilo y coherencia.
- Viaja al interior: Encuentra el origen de todo. Para ello, debes hacer un viaje a tu interior y entender por qué has querido hacer lo que haces, qué te llevó a hacerlo y qué le aportas al mundo. Cuando asocias tu historia a temas que conectan con las emociones de las personas, es más fácil involucrar a tu audiencia, suscitar empatía y transmitir el mensaje que deseas. Es posible que tu cliente ideal no haya pasado, exactamente, por lo mismo, pero lo más probable es que haya experimentado las mismas emociones. Por ejemplo, si tienes un negocio propio, habrás pasado por muchas situaciones relacionadas con el trabajo, el estrés, las dificultades, las tristezas y las alegrías de ver los sueños materializarse, y seguramente, tu cliente entiende de pasiones como esa y de las vicisitudes de la vida.
La estructura de los tres actos para la narración:
Existen diferentes estructuras narrativas propuestas por diferentes autores. Aquí te compartimos una de las más importantes, se trata de la fórmula de los tres actos de Esther K. Choy, que te ayudará a darle forma tu brand story y posicionarte en la mente de tu cliente con una historia que enganche:
Los tres actos de Choy:
- Presentar la escena: Haz una introducción donde expongas al personaje y sus motivaciones para emprender el viaje, procura no irte por las ramas y acercarte lo más posible a la acción.
- Foco con el viaje: Lleva al protagonista al viaje desconocido, allí se enfrentará a situaciones que deberá superar para crecer.
- Mostrar la resolución final: El protagonista debe llegar al final del viaje, usualmente, en compañía de sus aliados. Esta será la resolución del conflicto.
Aunque esta es su estructura básica, existen diferentes fórmulas para narrar una historia de manera efectiva. Esto dependerá de tu intención comunicativa, tono y estilo narrativo. Lo que sí está claro es que las historias, estructuradas, activan las emociones de las personas y esto es más poderoso que cualquier publicidad invasiva.
Empieza a contar historias que inspiren y le den el valor que tu marca necesita.
Si necesitas ayuda ¡contáctanos!, será un gusto ser parte de tu historia: Escríbenos a info@upideas.us

@upideasagency
¡Juntos, llevaremos tu negocio a nuevos horizontes!
0 comentarios