¿Por qué tus post no reciben la misma interacción siempre? ¿Por qué otras cuentas tienen mayor alcance y engagement y tus contenidos no se muestran en la sección Explorar? ¿De qué manera muestra Instagram cada post? 

No te agobies con tantas cuestiones. En Up Ideas Agency trabajamos para resolver todas esas dudas. Básicamente, la respuesta a todas ellas las encuentras al entender el funcionamiento de Instagram, puntualmente de su algoritmo.

¿Qué es un algoritmo?

Primero debes saber que un algoritmo es un conjunto o secuencia de instrucciones finitas que al cumplir con determinados procesos permiten llegar a un resultado concreto, resolviendo un problema. 

Las redes sociales como Instagram utilizan los algoritmos para establecer el orden de los contenidos y presentarlos de acuerdo a los hábitos de cada usuario.

En sus comienzos el algoritmo de Instagram funcionaba de manera simple y daba prioridad al orden cronológico, es decir, mostraba aquellos contenidos de acuerdo a su hora de publicación y los usuarios podían visualizarlas de manera consecutiva. 

Sin embargo, el comportamiento de los algoritmos pueden cambiar y eso es precisamente lo que ha experimentado Instagram en los últimos meses. Por eso, te contamos cuáles son sus variaciones más importantes y cómo puedes aprovecharlo para que favorezca tu cuenta. 

Múltiples algoritmos:

Ya no es sólo uno. Instagram ha integrado una variedad de algoritmos adicionales para resolver problemas específicos que permitan cumplir los objetivos de la plataforma, por ejemplo, en temas de interacción, creación de contenido de calidad y consolidación de comunidades.

De acuerdo a cada herramienta de Instagram se pueden identificar variedad de algoritmos. Los Reels, la Stories, los post y la sección Explorar utilizan algoritmos con características diferentes que toman información de los usuarios para decidir qué tipo de contenido exponer en cada formato y en qué momentos. 

En este sentido, las Stories han ganado protagonismo, por lo cual Instagram aumentará el alcance de los contenidos que allí se publican para mostrarlo a otros usuarios no seguidores, pero que se relacionen con la comunidad de cada cuenta. 

En contraste, los “likes” han perdido relevancia, de hecho ya no es posible ver el número de “me gustas” de las publicaciones de algunos usuarios. De manera que, el objetivo de ganar “likes” ya no tendrá mucho sentido.

Algoritmo en Reels

Por otro lado, la variedad de algoritmos es una oportunidad para las marcas porque las impulsa a utilizar diferentes formatos para ser visibles en segmentos con características diversas. En el caso de Instagram Reels, el funcionamiento del algoritmo es muy claro. Las temáticas de los videos se actualizan a medida que el usuario interactúa con un tipo de contenido, por lo cual la plataforma se enfoca en aquel que es relevante para el usuario. Su propósito es hacer que este permanezca el mayor tiempo posible.

Cuando se habla de interacción también se tiene en cuenta el tiempo de permanencia en un contenido, es decir, no necesariamente debe realizarse una acción concreta como compartir o comentar, la visualización  ya es un dato para el algoritmo. 

Sección Explorar:

Cuando se trata de consumir contenido diferente al que comparten tus seguidores en el feed o en stories, la sección Explorar es la mejor opción. 

“Explore” también utiliza su propio algoritmo, que trabaja para ayudar a quienes dan “clic” en la lupa para encontrar el contenido que les interesa. De esta manera, Instagram muestra las publicaciones como imágenes o videos automáticamente, de acuerdo al tipo de usuarios que sigues y los contenidos con los que interactúas.  

Recuerda que las interacciones también se cuentan cuando, por ejemplo, visualizas un contenido por cierto tiempo, haces zoom o  das clic para ver más información o comentarios.

En otras palabras, el algoritmo recopila información sobre cada usuario para personalizar los contenidos que buscan captar la atención y enganchar a quien los consume. 

Interacción, la clave del algoritmo

No olvides que una red social no es un canal unidireccional, sino bidireccional, por lo cual, premia la interacción. En el caso de Instagram, el algoritmo detecta y ofrece puntos extra a aquellas cuentas activas, que interactúan con otras y trabajan en torno a una comunidad. 

Así que, procura implementar diferentes acciones que favorezcan la interacción. Por ejemplo, comenta en cuentas afines a tu negocio, responde comentarios y mensajes, escribe a influencers o líderes de tu nicho, sigue cuentas relacionadas y crea contenido que suscite reacciones de los usuarios.  Todo ello suma y hará que tu cuenta sea visible, pero también que el algoritmo la reconozca como una cuenta de calidad. 

¿Qué tanto influyen los horarios? 

Cuando el algoritmo trabajaba con base en el orden cronológico, el horario de publicación era fundamental para que los contenidos se visualizaran. Pero, el algoritmo ahora da prioridad a los intereses y por ello, es más importante el aporte de valor, la constancia y la actualización. 

Sin embargo, existen horarios que presentan mayor actividad de los usuarios, y es conveniente que los tengas presente a la hora de publicar o realizar Lives:

De 7:00 a.m. a 9:00 a.m 

De 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

De 7:00 a.m. a 11:00 p.m. 

El algoritmo se personaliza:

No importa de cuál algoritmo se trate, Instragram busca ofrecerte la mejor experiencia como usuario y para ello, utiliza la información sobre tu comportamiento en la plataforma para entregarte contenido personalizado. 

Así, por ejemplo, es diferente la forma en que un usuario poco activo consume contenido a cómo lo hace otro, con una actividad frecuente.  El primero verá los contenidos más relevantes para él en el momento en que ingrese a Instagram, mientras el segundo podría consumir el contenido más actual. 

Como ves, conocer el funcionamiento del algoritmo de Instagram es importante para orientar mejor tus acciones en ella. Sin embargo, ten presente que “el contenido es el rey” y si no detectas cuál es que mejor funciona con tu audiencia, será más difícil lograr los resultados que esperas.  

Así que empieza a  generar contenidos mínimos viables, con los mínimos recursos posibles y analiza qué formatos y temáticas son las más adecuadas para tu marca. Una vez detectadas, puedes invertir más tiempo y recursos en estos. Pero, recuerda siempre fijar objetivos concretos, porque de nada vale tener miles de seguidores, si no sabes cómo aportarán a tu proyecto. 

Finalmente, prepárate siempre para los cambios porque los algoritmos pueden funcionar de otra manera, en poco tiempo. 

En Up Ideas Agency te ayudamos a dominar el algoritmo para que cumplas objetivos concretos.

Si tienes preguntas o requieres asesoría escríbenos a info@upideas.us o agenda una Free meeting. .

Chana Fajardo Chana Fajardo
@upideasagency

¡Juntos, llevaremos tu negocio a nuevos horizontes!


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *