En ocasiones se suele equiparar el inbound marketing con el uso de softwares o con el flujo frecuente de correos electrónicos de la marca hacia el cliente. Sin embargo, el concepto se ocupa de una cuestión más amplia relacionada con la atracción y el acompañamiento del cliente en su proceso de compra.

La metodología inbound marketing se opone al outbound marketing, dado que no es intrusiva, sino que busca captar clientes a través de contenido de valor para ellos y experiencias memorables ajustadas a sus necesidades. 

De esta manera el inbound marketing, se enfoca en la atracción de leads (contactos), y lo hace de forma continua, automatizada y sistematizada. Los leads por su parte, son contactos que se obtienen a través de estrategias de este tipo en las que los usuarios comparten sus datos mediante un formulario. Esta información pasará a nutrir tu base de datos. 

El propósito final de esta metodología del marketing digital es convertir esos leads o audiencias frías en clientes y posteriormente, en embajadores de marca. Las estrategias de inbound marketing son transversales en todo el ciclo de vida del cliente y son la ruta para dirigir acciones de upselling, crosselling o fidelización. 

A continuación te compartimos 5 estrategias de marketing digital que te ayudarán a generar mayor cantidad de leads de calidad, cuando aplicas inbound marketing:  

1. Genera contenido 100% descargable:

Los usuarios aman tener información a su alcance, para ello una buena alternativa es ofrecer Wallpapers, Ebooks, infografías, y demás insumos que se puedan descargar en su  dispositivo móvil para acceder a él en cualquier momento. 

En este caso, debes tener claro cuál es tu buyer persona  para generar un contenido interesante para él y que se anime a compartir su información de contacto, sin pensarlo

2. Realiza colaboraciones:

Tu cliente potencial puede estar en otras páginas , consumiendo un contenido para un determinado segmento de mercado. De esta manera una buena estrategia para aumentar la captación de leads, es estar presente en otros espacios digitales.

Así que puedes ponerte en contacto con aquellas compañías o agentes que hacen parte de la red de comunicación de tu buyer persona y hacer una colaboración win-win. ¿Cómo hacerlo? Puedes optar por intercambiar contenido con ellos como enlaces, artículos o documentos que tiene relación con el público al que le habla tu marca. 

3. Utiliza las redes sociales:

Si ya has desarrollado una landing page o página de aterrizaje para capturar los datos de tus clientes potenciales, debes buscar alternativas para difundirla. En este sentido, tienes dos caminos: el primero es hacerlo a través de estrategias pagas y el otro, es de manera orgánica.  

Esta última puede resultar más rentable para ti si encuentras comunidades donde puedas compartir el contenido de valor. Por ejemplo, existen grupos de Facebook o Linkedin, donde seguro estará tu buyer persona y será de su interés recibir la información que le entregues. 

4. Desarrolla estrategias Pay Per Click (PPC):

Antes de incitar a la compra a los nuevos visitantes, lo que debes hacer para captar leads de calidad es optar por generar contenidos que informen a ese nuevo usuario y que te ayuden con el awareness de tu marca. 

En otras palabras, el nuevo prospecto no está interesado en comprar en ese momento, por ello debes ofrecerle valor en la información que descargue para que conozca tu marca y finalmente, pueda ser dirigido por el funnel de manera efectiva. 

Lo más importante en el proceso es obtener los datos del prospecto, por eso es necesario emplear diferentes estrategias que lo cautiven cada vez más y no optar por la oferta comercial, desde el inicio. 

5. Incorpora estrategias de Inboundización:

Aunque parezca complejo, es simple. La Inboundización es el conjunto de técnicas que hace parte del Inbound marketing y busca sacar provecho de los activos de la empresa para obtener unos resultados concretos.

En este sentido, su principal proposición es que “todo se puede convertir en inbound”, por lo cual si ya lograste atraer a un usuario a tu sitio web pero aún no comparte sus datos, puedes incluir más llamados a la acción con el fin de retenerlo y motivar a dejar la información.

Por ejemplo, puedes agregar un pop up de exit intent, que ofrezca un contenido relacionado con lo que el usuario está viendo y pedirle sus datos para que pueda acceder a él. Así, evitarás que abandone la página, sin compartir la información que tú estás buscando para conectar con ese cliente potencial. 

Una vez, el usuario ha entregado sus datos, podría encontrarse con otro llamado a la acción para que comparta la información o el insumo con alguien más a través de sus redes sociales, por ejemplo. En este caso, la inboundización te ayuda a aumentar la interacción con tus prospectos para expandir los contenidos valiosos hacia otros públicos y así, generar oportunidades de captación de leads.

Consejos finales de Inbound marketing

Para conseguir el objetivo final de generación de leads, recuerda definir tu estrategia, orientando el contenido a tu buyer persona. Si no entiendes al cliente, no podrás proporcionarle un contenido de valor para él, por lo cual es probable que no se interese en dejar sus datos. 

Busca que ese contenido de valor no entregue todo lo que tu marca puede dar. Una cosa es el contenido de valor y otra, la consultoría que puedes ofrecer. 

Finalmente, ten presente que la metodología Inbound marketing tiene como propósito captar leads, gestionarlos y convertirlos en clientes. Por eso, de nada servirá tener una estructura robusta, dotada de correos, landings, equipos y demás, si no hay contactos que ingresen a este sistema. 

Si quieres saber cómo implementar una metodología de inbound marketing exitosa, contacta con nuestro equipo de Up Ideas Agency a través del correo info@upideas.us o agenda una Free meeting.

Chana Fajardo Chana Fajardo
@upideasagency

¡Juntos, llevaremos tu negocio a nuevos horizontes!


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *