Imagina que navegas en redes sociales y no encuentras ningún contenido de tu interés. No hay nada que te entretenga, nada que te eduque y al contrario, aparecen imágenes y videos que te molestan. ¿Qué aburrido, verdad?

En ese escenario es probable que decidas eliminar la aplicación definitivamente. Pero eso no ocurre en el contexto actual de las redes sociales y podemos decir que se debe al uso de los algoritmos. 

¿Qué es un algoritmo?

En términos generales, un algoritmo es un conjunto de normas basadas en señales que da el usuario a través de sus contenidos, interacciones, comportamiento, etc.  

Así que el éxito de la visualización de los contenidos dependen de la cantidad y el tipo de señales que guían a los algoritmos. En otras palabras, los algoritmos permiten ofrecer una mayor experiencia a través de contenido personalizado basado en intereses y preferencias. 

En ese sentido, entender cómo funcionan los algoritmos en cada red social es fundamental para diseñar nuestras estrategias de social media y planear acciones concretas.

¿Cómo hacer que los algoritmos trabajen para mí?

Aquí es cuando se hace necesario entender los indicios que le damos a los algoritmos y cómo estos los usan a nuestro favor o no para posicionar ciertos contenidos. Para ello, te compartimos las señales más significativas para los algoritmos de Facebook, Instagram, TikTok y YouTube: 

¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram?

Cada sección de esta red social se rige por algoritmos diferentes, con algunas similitudes. Su principal diferencia tiene que ver con el nivel de importancia de cada acción.

Señales que recibe el algoritmo en Feed e Historias

  • Datos de  la publicación: El algoritmo identifica el tipo de formato, la duración, las etiquetas que lleva, si tiene ubicación, el número de likes, etc. 
  • Información sobre la cuenta que publica: Se refiere al número de interacciones y la atención que otras cuentas le dan.
  • Información sobre otras cuentas: Instagram detecta los usuarios con los que más interacción tiene tu cuenta (“Me gustas”, comentarios, visitas al perfil, etc.)
  • Actividad de la cuenta: Acciones que emprende la cuenta como publicaciones a las que dio me gusta, contenido publicado, historial de interacción, etc. 

Señales de la sección Explorar

En este caso, el algoritmo examina las publicaciones con las que has interactuado en el pasado y te muestra contenido relacionado de cuentas que aún no sigues.

Señales en Reels

  • Reels con los que han interactuado recientemente, ya sea con comentarios, likes o guardados. 
  • Cuentas que sigues. 
  • Cuentas que no sigues, pero con las que has interactuado en algún momento.
  • Tipo de reel publicado por ti:  El algoritmo intenta detectar el tema del vídeo, basándose en el audio, en los píxeles y fotogramas. Además, pone atención a la popularidad del video. 
  • Pista de audio y popularidad de un Reel.
  • Información sobre la cuenta que publica, si es reconocida y suele compartir contenido relevante para su audiencia. 

Señales que nutren el algoritmo de YouTube

Los algoritmos de YouTube están presentes en diferentes secciones: Página de inicio, resultados de búsqueda, vídeos sugeridos, tendencias y suscripciones recomendadas al usuario.

Estas son algunas señales que usan estos algoritmos

  • En búsqueda y descubrimiento: Lo que ven los espectadores, lo que no miran, el tiempo que tardan viendo, los compartidos, los comentarios y likes. 
  • En el inicio de YouTube: Se muestran videos relacionados con temas afines al usuario, canales que sigue y videos similares a otros vistos.
  • En Shorts: El tiempo de retención, es decir ¿Cuánto tiempo permanece el usuario consumiendo ese contenido? 

Señales que recibe el algoritmo de TikTok

  • Feed “Para ti”: Da prioridad a los videos sobre temas de interés para el usuario. Para ello, tiene en cuenta el contenido que a este le gusta o comenta y comparte. 
  • La visualización completa del video hace que TikTok muestre más ese contenido.
  • La configuración del dispositivo como la preferencia de idioma, país y tipo de dispositivo influyen en el tipo de contenido que se muestra.
  • Información del video: subtítulos, descripción, sonidos y hashtags. Entre más calidad tenga el contenido, tiene mayor probabilidad de gustarle a más personas. 

Señales en Facebook

Todo parece indicar que el funcionamiento de los algoritmos será cada vez más parecido a Instagram y TikTok ya que la plataforma dará prioridad a los videos verticales en Reels e Historias. 

Por ejemplo, su motor de búsqueda mostrará más videos y se dará mayor visibilidad en el feed a contenidos en video teniendo en cuenta su popularidad y temática, dejando un poco relegado el hecho de que sean publicaciones hechas por amigos. 

Aunque esto es lo más reciente sobre el funcionamiento de los algoritmos en redes sociales, debes considerar que las plataformas cambian todo el tiempo y con ellas sus reglas algorítmicas. Sin embargo, el ritmo de ese cambio lo trazan los usuarios, que al fin de cuentas, son quienes eligen qué perdura y qué no.


Si quieres dominar el algoritmo y ponerlo de tu parte, contacta con nuestro equipo de Up Ideas Agency AHORA

 Escríbenos a info@upideas.us y agenda una reunión gratuita con nuestro equipo de profesionales.

Chana Fajardo Chana Fajardo
@upideasagency

¡Juntos, llevaremos tu negocio a nuevos horizontes!


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *